Publicado originalmente a finales de noviembre de 2022 en el blog de Paradigma. Agradecimiento especial para Alberto Serrano Blaya por la ayuda en su confección. Estaba claro: vayas donde vayas, ahora encuentras a alguien renegando de Scrum. Y es que aunque el rechazo se fue cocinando a fuego lento, el contexto de la pandemia acabóSigue leyendo «Esto no es Scrum»
Archivo del autor: Raúl Alonso
Sobre el crecimiento profesional sostenible
Codemotion Spanish Edition | Autumn 2022 Una de las alegrías profesionales de esta recta final de año ha sido el poder retomar los encuentros presenciales. Primero estuvo el exitoso e inspirador Agile Real Life de la empresa en la que trabajo, y recientemente el admirado Codemotion en su versión otoñal en petit comité. No esSigue leyendo «Sobre el crecimiento profesional sostenible»
Un año de teletrabajo forzoso
En los estertores (esperemos que así sea) de la pandemia mundial Covid-19, somos muchos los que nos estábamos quedando ya sin oxígeno a apenas dos brazadas de la orilla. Se habla de un hastío generalizado, la llamada fatiga pandémica representada por la ya claudicante mascarilla, recordatorio perenne de que algo sigue sin estar bien delSigue leyendo «Un año de teletrabajo forzoso»
La suma de mis fracasos profesionales
Acostumbrados a leer sobre grandes gestas de Vietnam y startups exitosas creadas en garajes, hoy me dispongo a rememorar sin tapujos mis peores experiencias profesionales. Dentro del sector, claro está, pues aunque no todos seamos conscientes de ello, no hay nada más triste que un turno de noche. [Descargo de responsabilidad: Los hechos relatados, siSigue leyendo «La suma de mis fracasos profesionales»
Montessori en la oficina
Para mi cuñada Cristina La incorporación de la mujer al mercado laboral en plena Revolución Industrial supuso su emancipación respecto de las obligaciones y quehaceres tradicionales así como su sometimiento bajo el rodillo capitalista, generándose una necesidad que no se había dado hasta entonces en la vida rural: la de que alguien se ocupara deSigue leyendo «Montessori en la oficina»
Caso de éxito: BBVA Extended Solutions
Acostumbrados a leer sobre grandes gestas de Vietnam y startups exitosas creadas en garajes, hoy me dispongo a rememorar sin complejos la que hasta la fecha ha sido mi experiencia profesional más gratificante. Tiramos de nostalgia. Mayo de 2015. Tras varios meses con algo de infortunio en Paradigma -por aquel entonces, Tecnológico- recalo en BBVASigue leyendo «Caso de éxito: BBVA Extended Solutions»
Patrones de Co-creación – Una metodología para idear y crear en equipo
Conocí a Alejandro Masferrer en 2011 a través de mi compañera de piso entonces, la fotógrafa Rosa Ponce, ambos de Sevilla y pertenecientes a la efervescente escena independiente musical del momento en la región (Rosa como batería y Ale al frente de la discográfica Sello Salvaje). Exiliados en Madrid, se ve que les picaba elSigue leyendo «Patrones de Co-creación – Una metodología para idear y crear en equipo»
Ada Lovelace tenía swag
Para la pequeña Ada En la era victoriana, cúspide del gran Imperio Británico, el advenimiento de la Revolución Industrial provocó un seísmo de tales dimensiones en el organigrama social que propició que confluyeran en el mismo salón de baile las artes y las ciencias, eso sí, sin ensuciarse de hollín ni el tafetán, ni elSigue leyendo «Ada Lovelace tenía swag»
Análisis crítico del método de trabajo en Basecamp: Shape Up
Hace casi un año que la gente de Basecamp hizo pública la manera en que desarrollan su exitoso software de gestión de proyectos, valiente ejercicio comunal con el que de vez en cuando alguna empresa puntera en el sector se desmarca, enriqueciendo y aportando su enfoque sobre la materia. En este caso, Basecamp va másSigue leyendo «Análisis crítico del método de trabajo en Basecamp: Shape Up»
Ascensión y caída del post-it
He aquí una entrada en que de manera ventajista descargo toda mi ira acumulada en este mes y pico de confinamiento contra una minúscula e indefensa cuartilla coloreada con extremo adhesivo: el post-it. Porque no todo iban a ser reflexiones pretendidamente sesudas para darle continuidad al blog. Y porque el post-it es al agilismo loSigue leyendo «Ascensión y caída del post-it»