Montessori en la oficina

Para mi cuñada Cristina La incorporación de la mujer al mercado laboral en plena Revolución Industrial supuso su emancipación respecto de las obligaciones y quehaceres tradicionales así como su sometimiento bajo el rodillo capitalista, generándose una necesidad que no se había dado hasta entonces en la vida rural: la de que alguien se ocupara deSigue leyendo «Montessori en la oficina»

Caso de éxito: BBVA Extended Solutions

Acostumbrados a leer sobre grandes gestas de Vietnam y startups exitosas creadas en garajes, hoy me dispongo a rememorar sin complejos la que hasta la fecha ha sido mi experiencia profesional más gratificante. Tiramos de nostalgia. Mayo de 2015. Tras varios meses con algo de infortunio en Paradigma -por aquel entonces, Tecnológico- recalo en BBVASigue leyendo «Caso de éxito: BBVA Extended Solutions»

Ascensión y caída del post-it

He aquí una entrada en que de manera ventajista descargo toda mi ira acumulada en este mes y pico de confinamiento contra una minúscula e indefensa cuartilla coloreada con extremo adhesivo: el post-it. Porque no todo iban a ser reflexiones pretendidamente sesudas para darle continuidad al blog. Y porque el post-it es al agilismo loSigue leyendo «Ascensión y caída del post-it»

Artesanos del Agilismo

Tras haber sido papi y sumidos en una pandemia mundial, parecía que mi blog definitivamente encallaba; pero no, aquí regresa mi opinión de mierda, especialmente útil y necesaria en las curvas que se avecinan, también en el sector. Este post va dedicado a Eva Lozano, que es quien me ha prestado los libros para suSigue leyendo «Artesanos del Agilismo»

La CAS diez años después y el futuro del agilismo

Viajar a Barcelona siempre resulta estimulante. Si encima se tiene el pretexto de un evento como la CAS, el plan no podría intuirse más prometedor. Uno asistía a este décimo aniversario de la Conference Agile Spain con la ilusión del neófito -ya iba tocando, tras tres años ejerciendo como Scrum Mastah- y ni mucho menosSigue leyendo «La CAS diez años después y el futuro del agilismo»

Cómo tu Scrum Master puede remediar las 5 disfunciones de un equipo

A estas alturas de la película prácticamente todos estamos familiarizados con la figura del Scrum Master en los equipos. Sin embargo, tengo la sensación de que cuanto más se asume su presencia, menos claras se tienen sus competencias, los cometidos tangibles por los que poder evaluar o medir su trabajo, más allá de los resultados.Sigue leyendo «Cómo tu Scrum Master puede remediar las 5 disfunciones de un equipo»